Los GeroActivistas somos voluntarios que promovemos el activismo a favor de una visión positiva del envejecimiento y la vejez. Somos personas que sentimos orgullo de la edad, nos negamos a lamentarnos de haber despertado un día más, reconocemos que vivir muchos años es un privilegio, y que estamos preparados para desafiar las estructuras de poder que subyacen a la discriminación en pos de la equidad y la igualdad de oportunidades para los envejecientes.
También intentamos cambiar la imagen social del envejecimiento y la vejez, mostrando que existen tantas vejeces como envejecientes pues existen trayectorias vitales diversas asociadas a circunstancias históricas, socioculturales y económicas diferentes. Combatimos el edadismo e impulsamos una cultura intergeneracional para la creación de una sociedad amigable con los mayores.
Psicóloga Universidad de Chile. Diploma en Políticas Públicas, Envejecimiento y Sociedad Universidad de Chile. Diploma en Psicoterapia Sistémica y Familiar Universidad de Chile. Máster en Psicogerontología Universidad de Barcelona. Doctoranda Medicina e Investigación Traslacional Universidad de Barcelona. Becaria Becas Chile. Twitter
Docente en diversas universidades chilenas, relatora de cursos y talleres, expositora en congresos nacionales e internacionales.
Fundadora y Presidenta Fundación GeroActivismo.
Área de expertiz: neuropsicología, psicogeriatría, edadismo.
Patricia Pinto
Psicóloga Universidad Diego Portales. Diploma en Intervenciones Psicoanalíticas Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster Psicología Clínica Adultos Universidad de Chile. Máster Psicogerontología Universidad de Barcelona. Docente Diploma Longevidad: Herramientas para el abordaje de la Salud Mental en el Adulto Mayor. Ex coordinadora programas Amanoz. Ex psicogerontóloga Fundación Las Rosas.
Secretaria Fundación GeroActivismo.
Área de expertiz: evaluación, atención y tratamiento psicológico en personas mayores.
Psicóloga mención comunitaria Universidad de Tarapacá. Diploma en personas mayores y demencia: abordaje gerontológico Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex monitora Condominio de Viviendas Tuteladas. Ex Psicóloga Campus Gerontológico Universidad La República. Estudiante Máster en psicoterapia Familiar, de pareja e individual, enfoque constructivista interaccional Universidad Mayor. Twitter
Tesorera Fundación GeroActivismo.
Área de expertiz: evaluación, atención y tratamiento psicológico en personas mayores.
Sociologa Universidad Alberto Hurtado. Diploma en Indicadores y Estadísticas en Género ONU-Mujeres. Diploma en Datos y Análisis de Estadísticas Avanzadas P. Universidad Católica de Chile. Magister en Sociología P. Universidad Católica de Chile. Doctoranda Sociología, The University of Manchester. Becaria Becas Chile. Twitter
Página web Fundación GeroActivismo.
Área de expertiz: métodos mixtos de investigación (cuantitativos y cualitativos), gerontología social, sociología relacional, pensiones, historias de vida.
Natalia Barrientos
Periodista-Licenciada en Comunicación social Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Comunicación y Políticas Públicas Universidad de Chile. Máster en Dirección de Comunicaciones Universitat Pompeu Fabra.
Directora Comunicaciones Fundación GeroActivismo.
Área de expertiz: comunicación corporativa. Líder en áreas de comunicación y proyectos de marketing digital, gestión proveedores, coordinación de equipos e instituciones.