En estos años de organización y lucha contra el viejismo, como Fundación GeroActivismo hemos sido partícipes y convocantes en este histórico proceso constituyente.
Primero, en el marco del estallido social, elaboramos múltiples charlas y cabildos a lo largo y ancho de Chile y luego, al abrirse un nuevo proceso constituyente, como fundación creamos una Iniciativa Popular de Norma que buscaba el Reconocimiento Constitucional de las Personas Mayores para el Trato No Discriminatorio y Garantía de sus derechos en la nueva constitución.
Al no alcanzar los votos electrónicos necesarios, convocamos a otras organizaciones de la sociedad civil que trabajan por, para y con personas mayores para articular la iniciativa “Mesa de Trabajo: Un Chile para todas las edades”, con quienes pudimos incidir y colaborar en la redacción del artículo N. 33 de la Nueva Constitución que establece que:
- “Las personas mayores son titulares de derechos establecidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos ratificados y vigentes en Chile”.
- “Asimismo, tienen derechos a envejecer con dignidad; obtener prestaciones de seguridad social suficientes para una vida digna, a la accesibilidad al entorno físico, social, económico, cultural y digital; a la participación política y social; a una vida libre de maltrato por motivos de edad; a la autonomía e independencia y al pleno ejercicio de su capacidad jurídica con los apoyos y salvaguardias que correspondan”.
De esta forma y frente a los desafíos que enfrentamos, tales como el viejismo estructural imperante, el machismo, el crecimiento demográfico de la población mayor y las brechas culturales y digitales que perpetúan desigualdades, vemos aquí la oportunidad de generar los cambios en el camino correcto.
Este 4 de septiembre de 2022, Fundación GeroActivismo votará APRUEBO, ya que reconocemos los cruciales avances que la Nueva Constitución representa tanto para las personas mayores de hoy y las del mañana, posicionándo como sujetos de derechos e intentando superar el asistencialismo de nuestro país que contribuye al imaginario social de las personas mayores como objetos de caridad y sobreprotección.
Finalmente, apelamos por un voto informado, especialmente en el grupo etario que nos ocupa como organización. Es por esto que para hacer contrapeso a la campaña de desprestigio y desinformación de la cual las personas mayores son muchas veces el mayor blanco, realizaremos talleres informativos, que buscan informar sobre el impacto de la Nueva Constitución en la calidad de vida de esta población.
Convocamos a todas las personas y organizaciones interesadas a sumarse a esta tarea, ya sea de forma virtual o presencial en cada territorio, para aportar a la opción de Apruebo.
Hoy más que nunca es urgente proteger lo que hemos logrado.
FUNDACIÓN GEROACTIVISMO
Santiago, 5 de julio 2022