DESCARGA AQUÍ: «Testigas de Bordemar», el libro que rescata las memorias de mujeres mayores rurales de Reloncaví

Equipo Fundación GeroActivismo

El pasado sábado 15 abril en el local “Donde la Dorita” (Caleta La Arena, Puerto Montt), se realizó el lanzamiento del libro “Testigas del Bordemar: Memorias de Mujeres Mayores Rurales del Seno del Reloncaví”. El libro corresponde al resultado de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo de las Culturas y las Artes, Fondart Regional Los Lagos 2021. En él se visibiliza la memoria sociohistórica y contemporánea de las 11 localidades que comprenden el primer tramo de la Carretera Austral, a través de las voces y relatos de mujeres mayores rurales que habitan en estos territorios. Pelluco, Coihuin, Chamiza, Piedra Azul, Pichiquillaipe, Quillaipe, Metri, Lenca, Chaica, Caleta Gutiérrez y Caleta La Arena, son los sectores en los que se realizó la investigación entre los años 2021 y 2022.

La historia del territorio costero del Reloncaví ha sido contada mayoritariamente por voces de hombres adultos: colonos, alerceros, agricultores, ganaderos o pescadores, omitiendo muchas veces el papel que han tenido las mujeres en la construcción de las identidades locales. Por medio de relatos etnográficos y un registro fotográfico documental, este libro es una vuelta de tuerca y apuesta por la feminización envejecida y rural de las memorias e identidades locales bordemarinas. A lo largo de sus páginas, busca contar otra historia de estas 11 localidades, poniendo en valor las voces, biografías y cotidianos de las mujeres que allí habitan.

A la actividad del lanzamiento asistieron las mujeres -a quienes se ha llamado “las testigas”- junto a sus familiares y amistades. Además, participó la ONG Alerce Andino (@ongalerceandino), organización socioambiental de la Carretera Austral que constituyó un apoyo importante en el desarrollo del proyecto, junto a otras personas de la comunidad. Entre risas y emociones, se pudieron conocer las experiencias de las mujeres mayores en la participación del proyecto, destacando entre ellas las palabras de Virginia Mella (“testiga” de Piedra Azul), quien afirmó “ahora nosotras salimos en un libro, ¡un libro! Nosotras, que ni en un sobre pensábamos salir”.

LAS AUTORAS

Las autoras del proyecto, Ignacia Navarrete Luco y Beatriz Rodríguez Gutiérrez, son antropólogas sociales (Universidad de Chile) y se han dedicado a investigar sobre vejez y envejecimiento, desde perspectivas de género y feministas. En sus trabajos, destacan el uso de la etnografía como medio para dar cuenta de los mundos diversos y cotidianos de diversos grupos de personas mayores.

Rayen Barriga, fotógrafa del proyecto y periodista de profesión, ha realizado trabajos de retrato documental con mujeres mayores en contextos rurales y urbanos del centro y sur de Chile.

Este libro es una invitación a escuchar, observar y sentir las vidas femeninas, añosas y colectivas del borde costero rural de la comuna de Puerto Montt.

El libro, editado por la editorial Mackay, se encontrará en todas las bibliotecas públicas de la Región de Los Lagos, y también para descarga gratuita en su versión digital, en el siguiente link de nuestra página GeroActivismo:

https://geroactivismo.com/wp-content/uploads/2023/04/Testigas_digital.pdf


Como Fundación GeroActivismo, apoyamos estas iniciativas que contribuyen a derribar prejuicios y estereotipos asociados a las vejeces femeninas, y promueven miradas heterogéneas de las personas mayores.

Si quieres conocer más sobre el proceso de investigación y proyecto, puedes visitar las redes sociales de Testigas de Bordemar en Instagram (https://www.instagram.com/testigasdelbordemar) y Facebook (https://www.facebook.com/testigasdelbordemar)

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on email